Google con su buscador lo que quiere es satisfacer la intención de búsqueda de los usuarios. Sabe qué quiere un usuario al buscar determinado término y responde de forma diferente para cada tipo de intención.
La intención de búsqueda es lo que el usuario quiere conseguir con una determinada consulta:
- Intención informacional. Buscqueda de información. Puede ser una respuesta a una pregunta fácil tipo “¿En qué continente se encuentra Sri Lanka?”. O algo que requiera una respuesta algo más larga y compleja como “¿cómo funciona Bitcoin?”.
- Intención navegacional. El usuario busca por una web en concreto. Ya sebe dónde quiere ir. Es probable que sea más rápido y fácil para él ir a Google que escribir la URL completa en la barra de navegación. También puede que no se sepa del todo la URL exacta. Ejemplo: «facebook», «Banco Santander».
- Intención comercial. El usuario está en busca de un producto o servicio en concreto, pero todavía tiene que tomar la decisión final sobre qué solución es la mejor. Lo más probable es que busque análisis, referenciasw, comparativas. Todavía está valorando sus opciones.
- Intención transaccional. El usuario busca comprar algo. Está en modo compra. Lo más probable es que ya sepa lo que quiere comprar. Busca un sitio donde hacerlo.
Cada una de esas diferentes intenciones se responde de forma diferente. Por eso es importante saber cuál es la intención para poder darle al usuario lo que está buscando.
¿Cómo saber cuál es la intensión de búsqueda de un determinado término?
A veces la intención de búsqueda es obvia por cómo está formulada la propia búsqueda.
Por ejemplo, “comprar zapatos”. Está claro que el que busca esto está buscando comprar (transaccional). Por otro lado, alguien que busca “cómo hacer mermelada de frutilla” está buscando una respuesta (de información).
Aquí van algunos indicadores de palabras clave que en general indican un tipo concreto de intención de búsqueda:
